Seguir a @DolorINNSZ
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa
Inicio Directorio de algólogos Artículos de interés Especialidad en Dolor y CP Cursos Enlaces Contacto

Inicio / Artículos de interés / Resumen de Journal Club

Journal Club: Manejo del dolor isquémico en extremidades.

El manejo del dolor puede ser complejo, ya que a menudo hay múltiples comorbilidades a considerar. La comprensión de los mecanismos subyacentes del dolor es útil en la dirección lógica del tratamiento, particularmente en los estados de dolor crónico vascular , dolor de miembro fantasma o el dolor regional complejo.

El dolor isquémico de las extremidades es una condición causada por disminución de la perfusión tisular. Este dolor se presenta hasta en un 12 % de la población en general , suele ser de carácter nociceptivo y tardíamente presentarse con características de dolor neuropatico e isquémico, lo que hace que un dolor isquémico agudo se convierta en un dolor crónico. Se manifiesta como dolor distal de las extremidades inferiores provocado por el esfuerzo y disminuyendo con el descanso, conocido como claudicación intermitente; o como una forma más severa de isquemia de extremidades con menos de dos semanas de duración, y resulta en úlceras o gangrena, conocida como isquemia crítica. La isquemia de las extremidades a menudo es progresiva: el 20% de los pacientes con claudicación intermitente desarrollan isquemia critica y el 20% de los pacientes con isquemia critica mueren dentro de seis meses, y hasta el 50% muere en cinco años.

El dolor de la claudicación intermitente se diferencia de la isquemia critica por presentarse con mayor actividad durante el día siendo mas evidente al terminar la tarde , debido a la alta actividad matutina y vespertina, este disminuye con el reposo, en cambio en la isquemia critica el dolor se presenta con el paciente en reposo, durante la noche causa problemas para dormir por el dolor y suelen presentar ulceras.

El manejo del dolor se realiza de manera multidisciplinaria, y entre todos estos se mencionan tecnicas guiadas por el servicio de psicologia, asi como por el aspecto vascular y tomando el tema de dolor cronico es llevado por medio de esquemas farmacologicos y tecnicas de intervencion . es importante aclarar que el control del dolor se logra mediante la reperfusión de la extremidad isquémica.

En las etapas iniciales los manejos menos agresivos con AINES suelen ser considerados teniendo en cuenta cada patologia y coomorbido de los pacientes de manera individualizada.cuando el dolor se considera moderado o incapacitante se inicia manejo con opioides asi como en conjunto de neuromoduladores,como gabapentinoides, antidepresivos sienod triciclicos o duales, incluso actualmente se encuentra el uso de los antagonistas del receptor NMDA. En tecnicas de intervencion se pueden mencionar la simpatectomia ya sea litica o quirurgica.

Bibliografía

  1. M. Seretny ,et al, Pain management in patients with vascular disease, British Journal of Anaesthesia, 117 (S2): ii95–ii106 (2016)
  2. Pickmans L, et al. Management of Ischemic Limb Pain #352. Journal of palliative medicine. 2018; 21:5
  3. K. McGahan, et al. Palliative Use of Nitroglycerin to Improve Microvascular Circulation, Journal of Palliative Care, 2019, Vol. XX(X) 1-3
  4. Laoire A, Murtagh F. Systematic review of pharmacological therapies for the management of ischaemic pain in patients with non-reconstructable critical limb ischaemia. BMJ Supportive & Palliative Care. 2017; 0:1–11.
  5. K. Itoga, et al, Association of opioid use and peripheral artery disease, Society for Vascular Surgery,2019.

Resumen a cargo de Rebecca Jael Almazán González (Medicina del Dolor y Paliativa, INCMNSZ).


Regresar a la lista de artículos de interés


- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa ¿Preguntas o comentarios?